Te presentamos aquí 6 claves que te permitirán mejorar tu rendimiento en las Carreras por Montaña:
- La base física del entrenamiento de la técnica es tener un buen tono muscular. Es importante no dejar en toda la temporada el trabajo físico de los miembros inferiores, bien en sala de musculación, bien a través de gradas o circuitos u otros sistemas de entrenamientos de fuerza.
- Un sistema de entrenamiento de las bajadas por terrenos técnicos, es acelerar 20 o 30 metros y luego volver a nuestro ritmo inicial. Los acelerones nos irán dando confianza, y podrán ser cada vez más largos.
- Si la bajada es muy inclinada y con buen terreno, que nos permita buenos apoyos sin riesgo de torceduras, podemos alternar un paso y un salto. De esta manera nuestros cuádriceps no tienen que retener tanto en las bajadas y, por lo tanto, recuperan mejor y tienen menor desgaste.
- La técnica más habitual al caminar en subida es apoyar nuestras manos en las rodillas para hacer “palanca” mientras andamos, pero sin perder el ritmo.
- Una manera de entrenar las cuestas arriba, es buscar desniveles fuertes y largos que nos permitan correr todo el tiempo y subirlos a ritmo, tranquilamente.
- Como hemos dicho que la habilidad es importante, puedes aprovechar en los rodajes a trabajar esa cualidad, corriendo por los bordillos del parque o las aceras, bajando escaleras de una en una rápidamente, buscando con la vista todo tipo de apoyos…
Y ahora… a practicar !!!
Buenos consejos, Yo añadiría algunos más
-No te avergüences si tienes que caminar. Hay cuestas que nadie puede subirlas corriendo, por lo que los demás humanos tampoco. Los bastones son de gran ayuda, sobre todo al inicio, y en el ultra son compañeros inseparables aunque no llegues a usarlos.
-Un buen entreno en ciudad para acostumbrarse a las irregularidades del monte: hacer carrerillas en firmes irregulares (con un pie en la acera y otro pie en el asfalto); subir y bajar escalones. Practicar como caerse o tirarse al suelo like marines (sobre arena o sobre hierba del parque). Pero de esto mejor que nos lo expliques tú.
–Llevar encima alguna prenda de abrigo o cortavientos aunque haga calor. En el monte los cambios de tiempo y de temperatura suelen ser más fuertes.
–El monte no es la ciudad, y muchos hábitos urbanos son perjudiciales para el entorno. Los envases de los geles, de las barritas… el aluminio para envolver la comida. Se devuelve a casa y de ahí al contenedor de reciclaje. No te olvides de disfrutar, y no la jodas.