Nuestros amigos del Club ACCLIVIS de Crevillent se estuvieron planteando la posibilidad de permitir el uso del GPS en la siguiente edición del Raid de Aventura que organizaban desde hace 15 años, uno de los primeros de España, y que en su momento se denominaban Raids de Montaña.

Con este motivo nos planteamos la siguiente cuestión:
¿deberían permitirse los GPS en los Raids de Aventura?
Al final de este artículo tienes la encuesta para dar tu opinión, pero antes vamos a hacer algunas reflexiones:
- El avance de la tecnología ha popularizado el uso de los GPS, hasta el punto de que podemos llevarlo en el móvil o en el reloj de muñeca. Y no se detiene por lo que cada vez serán más pequeños y accesibles.
- Eso hace muy difícil impedir que cualquier equipo lo utilice a pesar de que actualmente esté prohibido su uso en prácticamente todos los Raids de Aventura.
- Si se admitiera su uso, los equipos más beneficiados serían los que no dominan la orientación. Para los que se orientan muy bien no supondría prácticamente ningún beneficio, excepto en algunas situaciones muy concretas.
- En ese caso, la importancia del aspecto físico en los Raids de Aventura aumentaría, disminuyendo la importancia del aspecto táctico, que hoy en día es fundamental y uno de los principales atractivos de estas pruebas.
- Por otro lado, animaría a aquellos posibles participantes que no dominan la orientación y no participan por el miedo a perderse o no poder terminar.
- Y por último debemos tener en cuenta que en los Raids de Aventura suele haber tramos específicos de orientación precisa (con o sin mapa de orientación) en los que el GPS no es una ventaja (mapas sin coordenadas, difíciles de calibrar, la elección de ruta prima sobre la localización de los puntos, etc.)
- Si necestias más información sobre el uso deportivo del GPS puedes visitar GPS para correr
Ante todo esto, una solución que nos parece razonable y con vías de futuro sería que los organizadores de Raids de Aventura tendieran a…
Diseñar los recorridos de forma que la utilidad del GPS sea mínima y quede idealmente reducida a un elemento de seguridad.
¿Y cómo se consigue esto? Pues aquí van algunas pistas:
- Que los puntos de control estén localizados en lugares fácilmente identificables.
- Que haya varias posibles rutas para llegar a cada uno de ellos, primando el factor elección de ruta sobre el factor localización.
- Ampliar los tramos de orientación específica y con mapas sin coordenadas.
Y para terminar pensemos en una muy interesante posibilidad que el uso de los modernos GPS permitiría y de la que ya se está llevando a cabo algunas experiencias.
Sería posible conocer la posición de cada equipo en cada instante, con lo que se podría hacer el seguimiento de la carrera a través de pantallas o marcadores.
Ese seguimiento junto al uso de minicámaras abriría las puertas de este deporte a las retransmisiones deportivas, aumentando enormemente su popularidad.
Aunque… ¿nos gustaría eso? Cuidado con lo que deseas, pues puede convertirse en realidad.
Aquí tienes la encuesta. Y esperamos tus comentarios al respecto.

Yo siempre llevo un gps encima porque tengo la sensación de estar más segura, pero intento que sólo sea un elemento «por si acaso» pasa algo, no de uso continuo. Tengo uno que compré en la tienda online de Discoverydream, en accesorios de senderismo, que es de la marca Bushnell. Está muy bien!
Silvia